JORNADA DE MICOTURISMO EN SERRADA DE LA FUENTE – 21 de noviembre

«Uso sostenible del recurso micológico»

Por Vicente Sevilla Hidalgo, formador y divulgador de naturaleza

Serrada de la Fuente (Puentes Viejas), viernes 21 de noviembre

Presentación

Los hongos son esenciales para la salud de nuestros montes y de la biodiversidad forestal, y sumado a ello, pueden convertirse en un elemento de gran importancia para el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales.

Los posibles usos de los recursos micológicos van más allá de la recolección de las especies comestibles y el disfrute de una gastronomía de calidad, pueden servir de base asimismo para la interpretación del entorno forestal, la ecología, la etnobotánica, la fotografía de naturaleza, o bien, para generar nuevas oportunidades temáticas y ofrecer experiencias turísticas diversas.

El desarrollo micológico puede vincularse al turismo con la orientación del turismo respetuoso o el micoturismo, potenciando el papel de las buenas prácticas y sensibilizando en torno a un recurso natural muy valioso.

Con esta jornada, se quiere potenciar la observación, el aprecio, el disfrute de la micología y la conservación de los recursos forestales y micológicos. La actividad estará guiada por el experto en micología Vicente Sevilla Hidalgo y constará de un paseo micológico en Serrada de la Fuente (Puentes Viejas), un taller de identificación de ejemplares y puesta en común en torno a conceptos de buenas prácticas en la recolección de los hongos, importancia en el medio natural y posibilidades de uso.

Esta nueva cita del Plan de Sostenibilidad Turística, está pensada para profesionales del sector, empresas, entidades, agentes locales y todas las personas interesadas en contribuir al desarrollo turístico desde un enfoque respetuoso con el entorno natural y comprometido con el futuro del territorio.

Programa del Paseo Taller

*Mañana de 10:00 a 13:00 horas, punto de encuentro Plaza de SerradaSenda Viña La Loma

Recorrido micológico, destinado al conocimiento e interpretación de la cubierta vegetal asociado a los hongos, el reconocimiento sencillo de especies de los hábitats de la senda y su asociación ecológica con el medio, pequeña recolección de setas para su identificación posterior en la actividad de la tarde y presentación de conceptos de buenas prácticas en la recolección de los hongos y su importancia en el medio natural.

*Tarde de 16:00 a 18:00 horas, conferencia taller en el Centro Clínica de Serrada

  • Conferencia coloquio de introducción a la micología, hábitats de las setas, hongos comestibles y tóxicos, usos, recursos, tradiciones y protección del patrimonio ecológico.
  • Taller – exposición de ejemplares recolectados para su clasificación e identificación práctica.

Información

  • Plazas limitadas hasta completar aforo.

Inscripciones: https://forms.gle/DHXXGBgfe5YkH2w98

  • Información Mancomunidad del Embalse del Atazar

Teléfonos: 91 868 61 55/6064. Correo: turismo.embalsedeltazar@gmail.com

Página web https://embalsedelatazar.es/